
Gloria Simonetti
La niña que sí sabía cantar
La artista celebra 40 años de carrera con gira y nuevo disco. Hoy prepara además un proyecto tributo a los grandes músicos nacionales, el que incluirá un disco y un show en vivo donde los instrumentos serán los protagonistas.
Por Francisca Moreno Schwerter
Su voz sigue tan clara como cuando ganó el Festival de Viña del Mar en 1969 y tan guapa como siempre. Es que los años no pasan por Gloria Simonetti, la experiencia parece sumarle vitalidad; lo que se evidencia en sus ojos, en la manera en que habla entusiasmada de sus proyectos tras cuarenta años de carrera.
¿Cómo ha logrado mantenerse vigente si nunca dejó Chile y hace diez años que no cuenta con un sello discográfico? ‘Si los artistas no son capaces de autogestionarse o encontrar quien los produzca se caen fuerte, tienes que llegar a grabar un tema. La diferencia está en que ahora puedes grabar sólo uno, llevarlo a la radio y darle el palo al gato’. Para ella, el contacto con el público es fundamental, ya que ‘Chile es un país Light, lo que pasa hoy se olvida mañana’.
En julio terminó su gira nacional “40 años de Gloria”, la que fue comprada por privados y que de otra forma ‘no lo hubiera hecho jamás’. Tiempo en el que pudo reencontrarse con su público, ‘la gente te lo agradece’, ya que ‘en Chile no hay muchos lugares donde presentarse’. En todo caso, nada le ha impedido grabar más de 25 álbumes, obtener todos los premios de música popular del país y varios galardones internacionales.
En el pináculo de su carrera tuvo la oportunidad de irse a México y comenzar una proyección internacional en un mercado mucho más amplio. Sin embargo, rechazó la propuesta porque se acababa de separar de su primer marido, Cristián del Campo. En ese entonces el hijo de ambos, Cristián, tenía un año y medio y no quiso que creciera lejos de su padre. Cuenta con humor que ‘si hubiera sabido que mi único hijo se haría sacerdote, probablemente habría aceptado ir a México’.
Su voz es una marca registrada, ‘hay que seguir con el estilo propio hasta morir, pero hay que refrescarse’. Gloria cree que los artistas jóvenes deben buscar alternativas, diferenciarse y que ‘si tienen proyecciones de hacer carrera con la música, tienen que irse del país’. Es importante ‘hacer cosas distintas, llamar la atención, pero hacer carrera. Acá en Chile te presentas en tres lados y se acabó la promoción; afuera hay un mundo de posibilidades’.
Actualmente tiene su propia Academia de Canto que lleva su nombre, en Viña del Mar. Y, recientemente, lanzó una nueva placa con un compilado de grandes éxitos y dos temas compuestos para ella por Daniel Guerrero. Pero la artista no para, ya que tiene un nuevo proyecto en el que busca reunir a los grandes músicos nacionales en una misma producción.
‘Gracias a ustedes’ se llama el proyecto tributo a los músicos, ‘quienes acompañan, que están detrás; ahora yo los acompañaré a ellos’. La intérprete los invitó a realizar un disco y una puesta en escena, que incluirá alrededor de 20 temas conocidos, con las versiones particulares de cada artista, entre ellos Ángel Parra y Marcos Aldana.
Gloria es la comprobación de que en Chile se puede, pero con perseverancia e innovación. Cuesta creer que fue abucheada la primera vez que subió a